
En cuanto al resto de las características de diseño, se destacan su parrilla trapezoidal similar a la del Genesis, aunque en este caso se presenta de manera invertida. Además cuenta con dos aberturas en el capot, llantas de aleación de 17 pulgadas y una pronunciada caída del techo con laterales voluminosos que brindan una marcada sensación de dinamismo y velocidad.
Para alimentar al Veloster, Hyundai ha dispuesto un único motor naftero de 1.6 cc, 4 cilindros y 16 válvulas con 130 caballos de potencia. En tanto, la transmisión podrá ser manual o automática de 6 marchas para cualquiera de las dos opciones.

En base a esa encuesta, la versión local del Veloster cuenta con una configuración que ofrece climatizador automático bizona, asientos delanteros regulables en altura, CD Player con cargador de CD, reproductor de MP3, conexión Bluetooth y entrada auxiliar más puerto USB, cruise control, espejos eléctricos, levanta vidrios en todas las puertas y computadora de a bordo. Además se suman los sensores traseros de estacionamiento, cámara de visión trasera, sensor de lluvia, techo solar eléctrico, volante regulable en altura y profundidad y apertura interna del baúl y tanque de nafta.

En el ítem seguridad, ofrece frenos ABS con repartidor de presión, seis airbags (frontales, laterales y de cortina), traba de puertas en rodaje, controles de tracción y estabilidad, ganchos Isofix y luces antiniebla delanteras y traseras.
En el país la versión con caja manual tendrá un valor de 34.900 dólares, mientras que la opción con caja automática valdrá 36.400 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario